top of page

La Baquiol: La última bruja asesinada en Cataluña

Se llamaba Teresa Guardia. Los ignorantes del pueblo de Biosca le llamaban de forma despectiva "La Baquiol".




Para conocer la historia de Teresa Guardia debemos analizar la información de unos archivos.


Del Archivo de las tradiciones catalanas [Palma de Mallorca, Olañeta, 1980, vol. VII, p. 59]


"Por los años 1800 había en Biosca una comadrona llamada Baquiol, mujer anciana, pobre, fea y un poco de mal genio, circunstancias poco favorables a ella. El vulgo ignorante y malicioso la llamaba bruja... Ella recibía muy mal este apodo y se incomodaba.Un día fue Baquiol a pedir almosna en casa Fornet, y como fuese poca la almosna que recibiera, desagradecida las amenazó diciendo que se acordaría de ella.La muchacha al momento lo contó a su madre.


Al cabo de pocos días se puso enfermo al hijo mayor de casa Fornet y murió. Sus desconsolados padres, acordándose de la amenaza que les había hecho la mendiga Baquiol, a ella atribuyeron la muerte prematura de su primogénito.


Pasada una temporada, veniendo Baquiol de recoger la seca del bosque del manso Aubagueta, le salieron al encuentro, la ataron en un roble y le dieron una fuerte paliza. Ella por la noche, forcejeando, se desató, y como pudo vino a Biosca, yéndose a referirlo al reverendo señor párroco Gatuelles, el cual, movido a compasión la tuvo en su [casa] hasta que estuvo perfectamente restablecida.


La primera noche que Baquiol fue a pernoctar en su propia casa, fue asaltada por hombres desconocidos, se la quitaron, la condujeron al pie de la cruz que está cerca la fuente de la ribera donde tenían preparado un montón de leña, y encendida, echaron viva en el fuego a la infeliz mujer. Tres veces fue echada en las llamas; dos se salvó de ellas y la tercera sucumbión y fue reducida a cenizas.


Al día siguiente, teniendo noticia de este horrendo atentado el señor párroco le denunció al Juzgado. Mientras la justicia perseguía o practicaba las diligencias para descubrir a los autores del crimen, los franceses invadieron España y se suspendió la causa.

En 1814, el reverendo Gatuellas emprendió de nuevo la persecución de los asesinos de la pobre Baquiol, pero todo fué inútil. Dicen que el reverendo Gatuellas era un hombre rico, sabio y soberano. A propósito de esto Solsona envió de incógnito a su Vicario general para tomar datos relativos al asesinato de la Baquiol. El Vicario general, que era íntimo amigo del párroco de Biosca, en vez de hospedarse en la casa del cuidado, se fué al hostal. Cumplido su cometido, se fué a hacer una visita al párroco, y éste no quiso admitirle en su casa, porque al legar no se había dirigido inmediatamente a ella".


En este punto termina el relato del archivo de las tradiciones catalanas.



Pero existe también otra información del Archivo Diocesano de Solsona que nos cuenta la verdadera historia de la Baquiol, de la bruja de Biosca.


Una carta redactada el 19 de abril de 1865 por el entonces párroco Jorge Santander, y dirigida al presbítero Mn. Joan Riba de Cardona, nos acerca algo más a los hechos.

La carta nos revela la siguiente historia.


"Por hoy le hablaré solamente de la célebre historia de la bruja y del entonces Reverendo Párroco Gatuelles. De todo esto nada se encuentra en el archivo, ni aún la partida de defunción de la llamada bruja. Lo que voy a referirle me lo ha contado un anciano de ochenta y cuatro años sobrino de la misma.


Por los años 1806 vivía en esta villa una mujer vieja, fea y pobre llamada Teresa Guardia; pedía limosna de puerta en puerta y cuando en alguna casa no la socorrían, decía con toda formalidad: "Vos asseguro que me la pagareu".


De aquí provino que todo el mundo la llamara bruja. En una de las casas que había amenazado con sus brujerías enfermó un hombre, que consultando a un brujo le dijo este que la dicha Teresa era la bruja que le hacía padecer. Los deudos del enfermo trataron de dar una muerte terrible a la tal mujer, atándola al tronco de un árbol fuera de la población, pero por entonces pudo salvar la vida y se refugió en la casa rectoral por algunos días, pero cuando parecía que había pasado el peligro, le aconsejó el párroco que volviera a su casa sin ningún temor.


Pero los deudos del enfermo, en unión con unos cuantos jóvenes de los más descamisados de la población, prepararon una noche un gran montón de leña en el punto llamado la Font de Ваіх.


Van a casa de la bruja, se escapa esta por el tejado, pero el dueño de la casa en que había ido a refugiarse, tan bárbaro como los demás, la entrega vilmente a sus enemigos, quienes para que no grite, le atan fuertemente la boca con un pañuelo, la arrastran fuera de la población en el lugar precitado, la atan sobre la leña y pegan fuego al montón.


Con el fuego se rompen las ataduras y se escapa hasta tres veces, pero siempre es echada de nuevo al fuego por aquellos tigres y por último pierde las fuerzas y queda consumida por las llamas.


[...] El año catorce se trató de procesar a los criminales y con este motivo hubo fuertes reyertas entre el párroco y el alcalde en una de las cuales el alcalde recibió del párroco un fuerte bofetón, se acudió a la autoridad superior; se dejó lo de la bruja y se procedió contra el párroco.


A estas voces acudió el pueblo amotinado y sin respetar al alcalde ni a la fuerza armada se apoderaron de él y le volvieron a su casa; se previene con unos cuantos hombres armados dispuestos a hacer fuego a cualquiera que se le presente, pero por último tuvo que ceder y fue conducido preso a Solsona y después fue trasladado a Barcelona, donde murió.


Este párroco se llamaba Antonio Gatuelles, tan distinguido por su talento como por su genio extravagante. Este fue el que edificó la magnífica casa rectoral que ahora existe, que es de las mejores del obispado".


Aquí termina el relato del Archivo Diocesano de Solsona.


¿Qué opinas de esta historia?


La Feria de La Baquiol


Ahora, cada año, para conmemorar la figura de pobre mujer que fue quemada en la hoguera por los propios vecinos, el pueblo de Biosca celebra una feria con productos artesanales, alimentos de proximidad y objetos de decoración.


La feria atrae a numerosos visitantes al pueblo para conocer la historia de la bruja de Biosca y participar en el programa de actividades lúdicas y culturales que se preparan.






 
 
 

Commentaires


Casa Rural La Ribereta

25753 Lloberola, Biosca,

Lleida, Catalonia, Spain

TEL: +34 633 071 714

TEL. +34 626 737 313 

info@laribereta.com

 Nº de licencia act. tur.:      

PL-000756          La Ribereta      PL-001171-22      L'Oreneta

PL-001173-66     Molí de Povia

© 2024 by CASA RURAL LA RIBERETA

www.pefc.es
© Derechos de autor
bottom of page