Biosca y Lloberola. El patrimonio histórico-artístico
- Casa Rural La Ribereta
- 28 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 may
A tan solo 6 kms de la Casa Rural La Ribereta encontrarás un bonito núcleo de Lloberola con una iglesia del siglo XVII y una torre de vigilancia del siglo X. Te invitamos a visitarlo y descubrir su historia.
El pueblo de Lloberola aparece mencionado por primera vez en el año 1007 en el testamento del conde Ermengol I, quien entregaba de limosna a cuatro parejas de bueyes que tenía en Lloberola para la salvación de su alma...
El castillo, citado el año 1041, era propiedad de la familia Cardona en el siglo XII y a finales de la edad media pasó a manos de la familia Sacirera. Posteriormente, ya en el siglo XVII, fue propiedad de los Agulló-Pinós-Sagarriga.
En el siglo XIX, el entorno de Lloberola, como buena parte de la Cataluña interior, fue territorio carlista.

El castillo, excelente edificio prerrománico y el más destacado del lugar, fue construido originalmente como cCastillo de frontera. La parte más antigua (siglo X), la muralla que cerraba el núcleo, todavía es visible en algunos tramos en el sector norte de la colina. Posteriormente, en el siglo XI, se amplió la muralla y se construyó la torre de planta trapezoidal de la que todavía se mantiene en pie 6 metros de altura. Finalmente, se hizo una última actuación añadiendo un forro exterior a la torre cuadrada original en tres de sus costas para ganar altura. Para concluir la visión de la torre, cabe mencionar que los ángulos redondeados se convirtieron en un punto clave a la hora de establecer el inicio del complejo proceso evolutivo que llevó a la construcción de torres de planta redonda, estructuralmente más sólidas, en la Segarra.

La iglesia de Sant Miquel de Lloberola es el segundo gran edificio del núcleo. La iglesia conserva algunos vestigios de su origen románico. Entre los siglos XVII y XVIII el templo fue completamente rehecho en estilo barroco. Sin embargo, el punto más destacado se encontraba en el cementerio de la iglesia en el que destacaban dos interesantes sarcófagos góticos. Actualmente se encuentran dentro de la iglesia para prevenir la erosión de estos. Los sarcófagos son esculpidos con decoraciones geométricas y nobiliarias pertenecientes a la familia Sacirera, una familia noble de Cervera.


El Llobregós y el término de Biosca
Una de las zonas más atractivas del término de Biosca la encontramos en el valle del Llobregós, espacio declarado de interés natural con un total de 1190 ha, que destaca tanto por la formación geológica (zona yeso característica de la Depresión Central Catala y mejor conservada) como por el poblamiento vegetal. El EIN incluye la zona media de la judería del río, comprendida entre los municipios de Biosca, Massoteres y Sanaüja. El río Llobregós es considerado refugio de pesca.

El término está formado por el núcleo de Lloberola y el pueblo de Biosca, cuyo nombre recibe también el municipio. El pueblo, situado entre la colina y el cauce de la riera de Biosca, es también de origen medieval (siglo XI). El casco antiguo estaba protegido por las murallas que bajaban del castillo roquero, que junto con la pequeña iglesia románica de Santa Maria (siglo XII) son los edificios más destacados del pueblo. También son interesantes el entramado de callejuelas y la nueva iglesia de Santa María de Biosca, un elegante edificio neoclásico.

__________________________
Casa Rural La Ribereta. Biosca. Lloberola. El patrimonio histórico-artístico de Biosca y Lloberola. La Segarra. El Solsonès. Toda la información sobre Lloberola (pueblo de Lleida). Castell de Lloberola. Turismo en Lloberola.
Comments