Castillos del Sió en La Segarra
- Casa Rural La Ribereta
- 29 ago
- 3 Min. de lectura
La comarca de La Segarra es tierra de castillos y sin duda ninguna una de las rutas perfectas para realizar en familia es: la Ruta de los Castillos del Sió. Discurre básicamente siguiendo el curso del río Sió. Este itinerario coincide con las líneas defensivas que se crearon a finales del siglo X y principios del siglo XI, cuando fue la reconquistada a los árabes. Por eso en esta región proliferaron castillos e iglesias que garantizaban la presencia cristiana.

A continuación, os presentamos el mapa del recorrido del río Sió.

Se trata de un recorrido llano que se adentra en los paisajes de secano propios de la comarca de la Segarra. El recorrido es apto para todo tipo de excursiones familiares, tanto en coche, como a pie o en bicicleta.
Aquí podéis ver el mapa de todos los castillos de La Segarra.

En la ruta se encuentran 14 castillos. Hay unos castillos que se pueden visitar por dentro, y otros solamente por fuera.
Los castillos que podéis visitar y ver su interior:
el Castillo de Concabella (es un Centro de Interpretación de los Castillos de Sió),
el Castillo de Florejacs,
el Castillo de las Pallargues,
el Castillo de les Sitges.
También os recomendamos visitar la villa medieval de Montfalcó Murallat. Se trata de un pequeño pueblo de época medieval (s. XI) construido sobre una colina y que ocupaba una posición estratégica para la vigilancia y la defensa en época de reconquista cristiana.


Horarios de visita:
Castell de Concabella
Dissabtes, diumenges i festius
10.00 h - 14.00h
Reservas para grupos:
Castell de Florejacs
Diumenges i festius
11.00 h, 12.00 h i 13.00 h
Cada día con reserva previa:
Tl. 973 402 045
Castell de les Pallargues
Diumenges i festius
11.00 h i 12.30 h
Cada día con reserva previa:
Tl. 973 520 041

Castell de les Sitges
Domingos y festivos
11.00 h,12.00 h i 13.00 h
Cada día con reserva previa:
Tl. 973 402 045

Los castillos que se pueden ver desde exterior:
el Castillo de Vicfred,
el Castillo de Montcortés,
el Castillo de Castellmeià,
el Castillo de Mejanell,
el Castillo de Vergós Guerrejat,
el Castillo-Molí de Ratera,
el Castillo de las Oluges,
la Torre de Ivorra,
el Castillo del Aranyó.
Aquí podéis ver más información sobre los castillos:
Castells visitables exteriors de la Ruta dels Castells del Sió de la Segarra — Turisme de la Segarra
Cerca de la Casa Rural La Ribereta podéis visitar también varios monumentos medievales como:
Lloberola
A tan solo 6 kms de la Casa Rural La Ribereta encontrarás un bonito núcleo de Lloberola.
Lloberola Lloberola es un pequño núcleo con 2 casas, una iglesia de Sant Miquel del siglo XVII y una torre de vigilancia del siglo X. Quedan también los restos del castillo (antigua muralla). En el pie de Lloberola se ubica el antiguo cementerio. Te invitamos a visitar a Lloberola y descubrir su historia.
Santa Maria del Solà
A 3,5 kms de nuestra casa rural La Ribereta y l'Oreneta se encuentra una ermita de Santa Maria del Solà.
Ermita de Santa Maria del Solà Es un edificio de una sola nave del siglo XIII, de estilo románico. Cada año el Lunes de Pasua se celebra un encuentro muy concurrido, ya que la devoción a la Virgen del Solà todavía está muy arraigada en la comarca. Ese día los vecinos de las masías cercanas reparten pan.
No es accesible la entrada libremente dentro de la iglesia pero vale la pena hacer una excursión hacia allá para ver el edificio desde exterior y observar bonitas vistas desde la colina donde
Sanaüja
El municipio de Sanaüja (del vasco Zani-Goiás, que significa "guardián de arriba") se encuentra situado en el norte de la comarca de la Segarra, en el valle medio del río Llobregós.
Castillo de Sanaüja Las ruinas del castillo se imponen sobre la colina que domina el pueblo. Se trata de uno de los castillos más tempranos de la comarca y sus orígenes se remontan al siglo XI. Los restos que hoy se conservan evidencian varias fases constructivas. Durante los siglos XVI y XVII el castillo fue convertido en un palacio episcopal.
Torre de Vallferosa
La Torre de Vallferosa representa uno de los tesoros arquitectónicos más importantes de Cataluña. Es un edificio imponente, con una planta circular, de 32 m de altura y 13 m de diámetro, que se ubica integrado en un pequeño núcleo del pueblo de Vallferosa.
Vallferosa Recientes estudios arqueológicos de datación por radiocarbono datan la Torre de Vallferosa como a elemento arquitectónico del siglo VIII. Este descubrimiento aumenta su valor y singularidad, situándose en la época de domini u administración musulmana.
________________________________________
Ruta dels Castells del Sió a la Segarra
Comentarios